sábado, 21 de abril de 2012
SALUD EMOCIONAL
miércoles, 28 de marzo de 2012
CAUSAS DE LA RESISTENCIA L CAMBIO
1. Temor a la pérdida de identidad,
a. Si cambiamos la forma en la que realizamos nuestra labor pastoral ¿Seguiremos siendo Iglesia de Dios
b. Si cantamos alabanzas nuevas, en géneros musicales nuevos ¡seguiremos siendo Iglesia de Dios.
c. Si organizamos los ministerios de tal manera que las personas sea atendidas y cuidas de manera más eficiente y como resultado de esto, realizamos cultos generales en donde las personas capacitadas para dirigir la adoración y la predicación realicen el trabajo. ¿seguiremos siendo Iglesia de Dios?
d. Si cerramos los Templos algunos días de la semana para ir a buscar a la oveja número cien. ¿Seguiremos siendo Iglesia de Dios?
e. Si establecemos escuelas de formación bíblica, ministerial y teológica. ¿Seguiremos siendo Iglesia de Dios?
f. Si conservamos nuestros principios doctrinales y nuestro sistema de gobierno y cambiamos la manera en la que hacemos las cosas. ¿Seguiremos siendo Iglesia de Dios?
g. Si los pastores predicamos en la mayoría de cultos de la iglesia ¿seguiremos siendo Iglesia de Dios?
h. Si se administran los dineros de la iglesia de otra manera, sin traicionar el modelo bíblico y los estatutos y acuerdos de la organización ¿Seguiremos siendo Iglesia de Dios?
i. Si en la iglesia se sientan los hombres con sus familias ¿Seguiremos siendo Iglesia de Dios?
j. Si admitimos a personas que no son perfectas en nuestras congregaciones ¿Seguiremos siendo iglesia de Dios?
k. Si nos convertimos en una iglesia que ama a los pecadores aunque no aprueba el pecado ¿Todavía seríamos Iglesia de Dios?
2. Intereses personales amenazados.
a. ¿Qué puedo llegar a perder si cambian las cosas?
b. ¿Tendré que trabajar más?
i. Capacitarme y actualizarme para está nueva manera de hacer las cosas
ii. Preparar más sermones y estudios
iii. Capacitar a más personas
iv. Levantarme más de mañana
c. ¿Cuánto dinero dejaré de percibir si cambio las cosas?
d. Tendré que compartir mis ingresos con otros consiervos
e. ¿Y si después me cambian de iglesia?
3. Las tradiciones de la organización (Siempre hemos sido así)
a. Podemos experimentar una sensación de traición a los predecesores
b. Pensar que no se pueden hacer las cosas de otra manera
c. Anclados en el pasado en cuanto métodos.
d. Sobrevaloración de la herencia
e. Identidad ligada a tradiciones
4. Falta de información
a. Cuando no sabemos que es lo debemos hacer nos resistimos al cambio.
b. No corra, el cambio debe ser un proceso dirigido de manera intencionada.
c. Debemos comprender que no se trata solo de cambiar, sino de tener la información necesaria para que el cambio sea positivo.
d. Cuando los pastores tenemos la información, viene lo más difícil, hacer la información digerible a la congregación.
e. Si Dios nos da una visión para ejecutarla dentro de la congregación, debemos asegurarnos que todas las capas del liderazgo tienen claramente definido y comprendido lo que se desea hacer.
f. Cuanto más informada esté la congregación más fácil será redirigir el rumbo de la misma.
g. Los pastores debemos ser excelentes comunicadores, como lo fue nuestro Maestro. Los profesores hacen difícil lo fácil, los comunicadores, hacen fácil lo difícil.
5. Una pobre percepción de los beneficios reales del cambio.
a. Los seres humanos nos movemos en base a estímulos
b. Si llegamos a la conclusión que el cambio nos beneficiará, no presentaremos resistencia.
c. Por lo tanto debemos comunicar los beneficios.
d. Los pastores debemos fungir como motivadores que creen en el producto que están ofreciendo.
e. La pregunta que toda persona hará es: ¿Y a mí en qué me beneficia?
i. ¿Beneficiará a los adultos una verdadera pastoral juvenil?
ii. ¿Beneficiará a la iglesia una pertinente pastoral de la mujer?
iii. ¿Beneficiará a la congregación una capacitada pastoral del hombre adulto?
iv. ¿Beneficiará a las congregaciones, pastores motivados y capacitados para hacer la obra de Dios?
v. ¿Beneficiará a la Iglesia de Dios en El Salvador el crecimiento numérico y espiritual de cada congregación?
f. La pregunta acerca de los beneficios, debe ser respondida de manera seria por aquellos que están convencidos de la necesidad del cambio.
6. Incertidumbre respecto al futuro
a. Todo cambio nos pone nerviosos y da paso a interrogantes legítimas.
b. ¿Será necesario hacer este cambio?
c. ¿Por qué deseo hacer este cambio?
d. ¿Qué es lo que realmente debo cambiar?
e. ¿Cuál es el mejor momento para hacer este cambio?
f. ¿Qué pasa si las cosas no resultan?
g. ¿Cuáles serán las consecuencias de este cambio?
CAMBIO DE PARADIGMAS: METANOIA
Metanoia
μετάνοια, ας, _. Arrepentimiento, conversión, cambio de pensar y de actitud:
1. Los cambios superficiales son más fáciles de lograr que los cambios esenciales
2. Sin embargo los cambios que producen un verdadero impacto son los esenciales
3. Debemos reconocer que no todo lo antiguo es malo, pero que algunas veces tampoco es bueno.
4. Esto hace necesario dedicar tiempo a evaluar los modelos que nos han dirigido en base a los resultados que producen. Sin permitir que los sentimientos nos nublen el entendimiento.
5. Hay cosas que fueron buenas, pero que hoy día no se pueden aplicar esperando resultados exitosos.
6. Si queremos resultados diferentes, tendremos que hacer las cosas de manera distinta.
7. Pero antes de emocionarnos con el cambio, es necesario una evaluación seria de lo que hemos estado haciendo, lo que creemos que se debe hacer, la forma en la que creemos que debemos hacerlo y los resultados reales que esto esta produciendo.
8. El desafío es encontrar el punto de equilibrio que nos permita mantenernos caminando.
9. En términos evangélicos lo que más cuesta es la metanoia, la gente experimenta cambios cosméticos, pero tarda mucho en lograr el cambio de mente.
10. Y probablemente también a nosotros nos cueste el cambio de mentalidad, sin embargo si queremos mejorar nuestro trabajo para el Reino de Dios, tendremos que prepararnos para el cambio de mentalidad.
11. Necesitaremos una especie de formateo de nuestro disco duro, para que borre los archivos y programas que están desfasados, además de eliminar todos los virus que la forma de pensar del mundo sin Dios, han infiltrado en nuestras mentes.
12. Solamente entonces estaremos preparados para que el Dios del cielo nos instale a través de su Santo Espíritu, los programas que harán que nuestro trabajo sea más productivo.
13. Es curioso pero la invitación de Cristo, no tiene que ver con el cambio superficial, sino con el cambio de pensamiento y actitud. Mt. 3:8; Mt. 3:11;T.R., Mt. 9:13; Mr. 1:4; T.R., Mr. 2:17; Lc. 3:3; Lc. 3:8; Lc. 5:32; Lc. 15:7; Lc. 24:47; Hch. 5:31; Hch. 11:18; Hch. 13:24; Hch. 19:4; Hch. 20:21; Hch. 26:20; Ro. 2:4; 2 Co. 7:9–10; 2 Ti. 2:25; He. 6:1; He. 6:6; He. 12:17; 2 P. 3:9.
14. Nosotros generalmente estamos más interesados en lo superficial, nos preocupa lo superficial, nos preocupamos por el qué dirán, Nos preocupa tanto parecer que no trabajamos en el Ser.